Hace poco más de un mes, el dron Ingenuity Mars aterrizó en el planeta Marte con el rover de la NASA. Justo ahora se están preparando para que el dron pueda realizar su primer vuelo oficial en el planeta. Se han recibido señales de que tanto el dron-helicóptero como la estación de control funcionan correctamente. Si la misión se lleva a cabo con éxito, será la primera vez que el ser humano sea capaz de hacer volar algo en otro planeta sin el uso de cohetes.

La NASA ha informado que este dron aún permanecerá conectado al equipo durante 30 a 60 días más, mientras recibe su primera carga completa, situado debajo del rover Perseverance. El dron Ingenuity ya pasó por un proceso de encendido de una hora y en los próximos días se espera que la carga de baterías llegue al 35%.

photoinfo.org Ingenuity1

 

 

El estatus actual del dron Ingenuity Mars

El jefe de operaciones del dron Ingenuity Mars, Tim Canham, comentó que están supervisando constantemente el estado de carga de las baterías del dron, y la confirmación de que la estación base está operando tal y como se esperaba. Por ahora, el estatus es que ambos están funcionando correctamente y esperan seguir adelante con la carga de las baterías de forma lenta pero segura.

Una vez que el dron esté cargado, será liberado para explorar el planeta rojo por su cuenta. A partir de ese momento, el helicóptero se cargará de sus paneles solares, y tendrá el apoyo de calentadores para sobrevivir a las noches heladas en Marte.

photoinfo.org Ingenuity3

 

Los verdaderos objetivos del vuelo

Este experimento, en realidad, es la primera vez que se lleva a cabo en Marte. Por lo tanto, la NASA ha sido explícita con sus objetivos para este momento: conseguir que el dron vuele no es, realmente, el objetivo principal.

Lo primero que la NASA quiere lograr es que el Ingenuity pueda sobrevivir a las condiciones de todo el viaje, y que aterrice de forma segura en la base. Han considerado que si el dron despega, realmente cumplieron con más del 90% de los objetivos de su misión. Por su parte, MiMi Aung, el director del proyecto de Ingenuity Mars aseguró que el equipo del que forma parte está acostumbrado a trabajar en territorio desconocido. Cualesquiera que sean sus descubrimientos, en realidad serán una novedad y les permitirán llegar a otra fase.

  

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan?
 

Este proyecto es importante porque permitirá a la NASA obtener una nueva visión del planeta Marte. Al igual que cuando vuela un dron en la Tierra, permitirá que los científicos puedan capturar imágenes de alta definición. A largo plazo, esto se traduce en preparar mejor futuras misiones para otros drones, o humanos.

El principal reto al que se enfrentan a la hora de hacer volar el dron es que en Marte la atmósfera es bastante delgada comparada con la de nuestro planeta Tierra y se dificulta la generación de sustentación. Este mismo hecho obliga a la NASA a mantener el dron ligero, con un peso algo inferior a los dos kilogramos.

Debido a estas limitaciones impuestas por la atmósfera marciana, el dron podrá volar hasta 5 metros de altura y 49 metros de distancia,  con una duración máxima de vuelo teórica de 90 segundos. El dron, con diseño muy similar al de un helicóptero, está equipado con un panel solar para cargarse, ordenadores de vuelo a bordo, sensores de navegación, una cámara en color y otra cámara para captar imágenes en blanco y negro. 

 

Puntúa por favor esta Noticia, de 1 a 5 Estrellas, aquí debajo.Nos servirá para saber qué tipo de contenido es el que más os interesa y así ir adaptando Photoinfo.org a vuestras preferencias.

Y no olvides dejar tus comentarioscompartirlo en Redes Sociales aquí debajo.  👇