Panasonic ha dado por fin hoy a conocer todas las características y precio de las dos primeras cámaras de su gama mirrorless full-frame Lumix S : las Panasonic Lumix S1 y S1R. Ésta gama está basada en la Montura L, que compartirá con Leica y Sigma y que está pensada desde el principio para cuerpos de cámara sin espejo, con una montura de mayor diámetro que los tradicionales.

Está claro que 2018 fue el año de los sistemas full-frame sin espejo, pues en un segmento en el que hasta entonces Sony reinaba en soledad, se anunciaron nuevas gamas de éste tipo tanto por Nikon (con su serie Z) como por Canon (Serie R)  y a ésta moda se unió una alianza entre Leica, Sigma y Panasonic con su montura L, que permite compatibilidad de objetivos entre las tres marcas. Ésta auténtica revolución en el mundo de la fotografía empieza con las nuevas cámaras que adoptan monturas de mayor anchura, más versátiles ópticamente, a la que seguirán multitud de nuevas lentes diseñadas expresamente, algo que no pasaba desde la introducción del formato APS-C con la llegada de la fotografía digital a primeros de los 2.000.  Por tanto, en 2019 estamos seguros de que veremos muchas nuevas lentes para todas estas nuevas plataformas.

Las Panasonic Lumix S1 y S1R comparten multitud de componentes, diferenciándose en algunos apartados como la resolución: la S1 está claramente pensada para un usuario mixto de foto/vídeo, con un sensor de 24,2 Mpíxeles y la capacidad de grabar vídeo en 4K a 30p utilizando todo el sensor. En cuanto a la Lumix S1R, integra un sensor CMOS de 47,3 Mpíxeles que hasta el momento es el de mayor resolución en una cámara de éste tipo. Veamos primero qué comparten ambos modelos, que es prácticamente todo. 

 

Cuerpo de cámara profesional 

 Ambas cámaras son prácticamente idénticas en cuanto a su aspecto exterior, diferenciándose apenas por la letra «R» que añade el segundo modelo. Tratando de hacer ésta diferencia más notoria Panasonic ha elegido el color rojo para ésta letra. Por lo demás, el cuerpo de cámara es lo que se espera de una cámara profesional del estilo DSLR mirrorless: fabricado en aleación de magnesio resistente a las inclemencias del tiempo, sellado contra polvo y salpicaduras y capaz de trabajar hasta -10ºC. De hecho, Panasonic ha aprovechado el lanzamiento de ésta nueva serie para poner en marcha un servicio técnico para profesionales europeos llamado Lumix PRO. Puedes ver más información sobre éste servicio aquí.

Al igual que en los modelos Panasonic de sensor 4/3, éstas nuevas cámaras incluyen un sistema de estabilización del sensor en 5 ejes que permite una compensación de la vibración de hasta 5,5 pasos y que mejorará sus funciones aún más si se utiliza en combinación con un objetivo Lumix dotado de estabilización óptica, llegando a los 6 pasos de compensación según el fabricante. El sensor no tiene delante un filtro de paso bajo, lo que permitirá captar las imágenes con su máxima nitidez, pero habrá que tener cuidado porque en determinadas situaciones puede aparecer el efecto moiré que en otras cámaras corrige el filtro de paso bajo.

Uno de los aciertos a nuestro entender es que Panasonic ha decidido incluir dos tarjetas en lugar de una; la primera de ellas compatible con el estándar SD UHS-II, y la segunda para tarjetas XQD que en el futuro será compatible con el nuevo estándar CFexpress (una evolución de las XQD con el mismo formato y mayores velocidades de escritura y lectura). Esto convierte a las Lumix S en cámaras capaces de trabajar con cualquier tarjeta profesional actual y también con las que vendrán en un futuro cercano. 

Una de las sorpresas de este par de modelos es el visor, una pantalla OLED con una resolución brutal de 5,76 millones de puntos.

En cuanto a la pantalla incorporada, ésta es táctil, de tecnología OLED, con un tamaño de 3,2 pulgadas y 2,1 millones de píxeles. Es abatible y se puede rotar en tres ejes. Además, es de tipo RGBW, que incluye píxeles blancos (W) junto a los usuales RGB y permite así aumentar la visibilidad en condiciones de mucha luminosidad. También cuenta con un «modo nocturno» que evita molestias para el ojo al trabajar en sitios oscuros o por la noche. 

 La bateria es bastante voluminosa por lo que nos parece extraño que según la prueba CIPA sólo ofrezca 300-400 fotografías de autonomía. En el modo «ahorro de batería» se incrementa hasta unas 1.100 imágenes.  Veremos cómo se comporta en la vida real, pero esperamos que al final supere las 600-800 imágenes sin problemas.

Autoenfoque y velocidad de disparo

También comparten los dos modelos el mismo sistema de autoenfoque de 225 puntos. Panasonic ha optado por utilizar un AF de detección de contraste DFD, similar al que utiliza en sus cámaras 4/3, en lugar de uno basado en detección de fase en el sensor como hacen otros fabricantes. Esto es así porque utiliza para el AF una capa que está encima del sensor, y no dentro del sensor como se suele hacer en los sistemas de detección de fase. Todo el sistema de autoenfoque está gestionado por un nuevo procesador Venus Engine con Inteligencia Artificial para el reconocimiento facial (ojos y pupilas) y sujetos en el encuadre: detecta automáticamente personas, gatos, perros y pájaros. El sistema de enfoque puede funcionar en condiciones de baja iluminación hasta -6 EV.

Algo que nos ha sorprendido es que a pesar de que la S1 tiene menor resolución que la S1R, ambas cuentan con la misma velocidad de disparo de hasta 9fps con Single AF o 6fps con AF continuo y Live View. El modo 6K permite disparos de imágenes JPEG de 18 Mpixéles a 30fps, mientras que el modo 4K ofrece secuencias de 30 ó 60fps con 8 Mpíxeles de resolución.

Lo normal en cámaras similares de otras marcas es que la de menor resolución permita una velocidad de disparo mayor porque el procesador tiene que trabajar con menos píxeles. Da la impresión de que Panasonic ha capado la capacidad de la S1 en éste sentido, aunque no entendemos cuál puede ser la razón para hacerlo. Donde sí se nota la diferencia entre ambas es en el buffer, como podrás ver en la tabla más abajo. 

 

Vídeo 

Bueno, por fin llegamos al apartado en el que más se diferencian ambas cámaras, sus capacidades de vídeo.  Las dos pueden grabar en 4K y 1080p a 8bits 4:2:0 internamente u 8bits 4:2:2 via salida HDMI, pero la S1 podrá grabar a 10bits 4:2:2 internamente hasta 30p o via HDMI a 60p. Esto no es posible hacerlo ahora, es una función que se desbloqueará mediante una actualización de firmware que, desgraciadamente, Panasonic ha dicho que no será gratuita.

En cuanto al tiempo de grabación, la S1 puede captar clips de hasta 30 minutos a 4K 50/60p, con tiempos ilimitados si se graba a menor resolución. La S1R tiene en cambio 15 minutos de grabación máxima a 4K 50/60p, 30 minutos máximo si se emplea 4K/30p e ilimitado para Full HD 1080p

 

¿En qué se diferencia éste par de gemelos?

Como en Photoinfo.org pensamos que una imagen vale más que mil palabras, y una tabla más que 500 palabras, te resumimos aquí en qué se diferencian ambos modelos, empezando por el precio claro. Panasonic dijo en la presentación de Photokina que la S1 estaba pensada para 70% fotografía / 30% vídeo y la S1R para un uso en el que la fotografía prime mucho más sobre el vídeo.

 

Accesorios serie Lumix S

 ¿Qué esperabas? Nueva gama de cámaras = nuevos accesorios donde poder gastar tus duramente conseguidos ahorros. Afortunadamente, algunos accesorios de la serie Panasonic de formato 4/3 son compatibles con ésta nueva gama full-frame, y aquí te lo contamos en detalle:

  • Disparador automático DMW-RS2: Compatible
  • Ocular del visor DMW-EC6: Exclusivo de la serie S
  • Empuñadura de batería DMW-BGS1, permite utilizar dos baterías (una en la cámara y otra en la empuñadura) para duplicar el tiempo de grabación o fotos que podrás hacer: Exclusivo de la serie S
  • Cargador DMW-BTC14. El cargador permite cargar rápidamente por USB la batería de 3.050 mAh a 7.4V en aproximadamente 2 horas. La cámara se puede usar mientras se está cargando. Exclusivo de la serie S
  • Flash Externo convencional (DMW-FL590L/ FL360L / FL200L): Compatibles

Precio y Disponibilidad

Panasonic afirma que ambas cámaras estarán disponibles a finales de Marzo. La Lumix S1 costará 2.499€ y la Lumix S1R 3.699€. Por 900€ se podrán comprar en un kit con el objetivo Panasonic 24-105 f/4.

El más barato (casi siempre)

Si te interesa comprar éste producto, te pido que lo hagas desde los links de nuestra Web que te llevan a Amazon. A ti te costará lo mismo y Photoinfo recibirá una pequeña comisión que ayuda a mantener esta comunidad para aficionados a la fotografía como TÚ. ¡Muchas gracias!

Mira qué puesto ocupa esta cámara fotográfica en nuestro Ranking de las mejores cámaras de fotografía

 

 

Puntúa por favor esta Noticia, de 1 a 5 Estrellas, aquí debajo.Nos servirá para saber qué tipo de contenido es el que más os interesa y así ir adaptando Photoinfo.org a vuestras preferencias.

Y no olvides dejar tus comentarioscompartirlo en Redes Sociales aquí debajo.  👇

Si quieres más información, puedes echar un vistazo a la nota de prensa oficial