Olympus ha anunciado el lanzamiento de la nueva Olympus OM-D E-M1 Mark III. Cuenta con un diseño sellado contra polvo, salpicaduras y congelación de última generación, y una gran calidad de imagen. En algunos casos, incluso supera a la E-M1X, la cámara sin espejo de calidad profesional de Olympus, Micro Cuatro Tercios, siendo más compacta y asequible.

Mejoras en el cuerpo

El diseño es idéntico al de la E-M1 Mark II (incluso se puede usar la misma empuñadura vertical HLD-9 en la Mark III y la misma batería), pero hay algunos cambios a tener en cuenta. Uno de ellos es que Olympus añadió una opción extra de modo personalizado en el dial para un total de cuatro opciones personalizables por el usuario, así como la inclusión del joystick multiselector que permite “cambiar rápidamente las áreas de enfoque automático sin ninguna distracción. Y como en la E-M1X, este nuevo modelo tiene un puerto USB-C PD que soporta rápidas velocidades de carga. Se puede usar así una batería externa directamente conectada a la cámara para cargar la batería interna, y tarda unas dos horas (aunque no se puede cargar y disparar simultáneamente), así que no hay necesidad de buscar una toma de corriente.

En lo que se refiere al uso de la cámara, el nuevo procesador de imagen TruePic IX añade a la Olympus OM-D E-M1 Mark III unas carácterísticas innovadoras donde destacan el modo Live Composite (para mejorar las fotos donde aparecen rastros de luz) y el Starry Sky AF. Este último es un modo que  permite tomar fotos de astrofotografía sin necesidad de un trípode en el modo de enfoque automático, sin restringirte a hacer sutiles ajustes a través del enfoque manual. Olympus afirma que es capaz de enfocar las estrellas (y diferenciarlas del ruido que también se ve como píxeles individuales) sin depender de la detección de fase (después de todo, estás apuntando al infinito) o el autoenfoque de contraste, usando en su lugar la información de luminancia recogida por el sensor. Por otra parte, Olympus afirma que su nuevo procesador de imágenes también les permitió hacer mejoras significativas en su algoritmo de seguimiento de rostros y ojos. La compañía afirma que la nueva Olympus OM-D E-M1 Mark III es la mejor en este aspecto, en comparación con los modelos anteriores. Por otro lado, también incluye la función Live ND para conseguir un efecto de velocidad de obturación lenta (hasta 5 pasos EV) sin necesidad de usar un filtro ND.

Sensor de 20 Megapíxeles y nuevo obturador

La nueva Olympus OM-D E-M1 Mark III tiene el mismo sensor de 20,4 megapíxeles Live MOS que se encuentra en la OM-D E-M1 Mark II y en la E-M1X. También mantiene su sistema de AF de 121 puntos que soporta hasta 60 fps de disparo continuo de alta velocidad con AF/AE bloqueado, o hasta 18 fps con autoenfoque continuo y autoexposición. Sin embargo, otra mejora sobre su predecesora es que el cuerpo de la Mark III consigue la estabilización de la imagen en el cuerpo hasta siete pasos (frente al IBIS de 5,5 pasos de la Mark II). También se ha adoptado de la E-M1X su obturador que permite 400.000 disparos, duplicando así la duración de la Olympus Mark II.

Comunicaciones y nuevo objetivo 12-45mm f/4

Otra mejora es el cambio de Olympus a Wi-Fi de 5GHz incorporado, que permite transferencias de imágenes de manera más rápida. Además, la nueva Olympus OM-D E-M1 Mark III es la primera cámara de Olympus que puede utilizar la aplicación móvil para actualizar su firmware. La aplicación permite importar y exportar perfiles de ajuste, lo que reduce la preocupación de que alguien te modifique los ajustes de la cámara porque son fáciles de recuperar desde el smartphone.

Olympus aprovecha también la ocasión para lanzar un nuevo objetivo, el M.Zuiko 12-45mm con apertura f/4.0. Este zoom de propósito general también puede duplicarse para trabajo macro, ya que puede enfocar sujetos tan cercanos como a 12 cm de distancia. Este nuevo objetivo está ahora disponible por 600 euros.

Precio y Disponibilidad 

La nueva Olympus OM-D E-M1 Mark III está disponible por 1.660 euros (sólo el cuerpo), siendo 200 euros más barata que lo que Olympus cobró por el cuerpo de la E-M1 Mark II en su lanzamiento. Olympus también venderá dos kits: un primer kit con el objetivo M.Zuiko de 12-40mm con apertura f/2.8 por 2.300 euros, y un segundo kit con el objetivo M.Zuiko de 12-100mm f/4.0 por 2.670 euros.

 

Si te interesa comprar éste producto, te pido que lo hagas desde los links de nuestra Web que te llevan a Amazon. A ti te costará lo mismo y Photoinfo recibirá una pequeña comisión que ayuda a mantener esta comunidad para aficionados a la fotografía como TÚ. ¡Muchas gracias!

Mira qué puesto ocupa esta cámara fotográfica en nuestro Ranking de las mejores cámaras de fotografía

 

 

Puntúa por favor esta Noticia, de 1 a 5 Estrellas, aquí debajo.Nos servirá para saber qué tipo de contenido es el que más os interesa y así ir adaptando Photoinfo.org a vuestras preferencias.

Y no olvides dejar tus comentarioscompartirlo en Redes Sociales aquí debajo.  👇

Si quieres más información, puedes echar un vistazo a la nota de prensa oficial