Olympus sube el listón con una cámara enfocada a la velocidad para los fotógrafos de acción
Por fin Olympus, después de todo el mes de Enero poniéndonos los dientes largos con pequeños vídeos de su nueva cámara que apenas dejaban entrever algunos detalles de cómo era la cámara, se ha decidido a introducir su nuevo modelo OM-D E-M1X, una cámara claramente enfocada a los fotógrafos de acción, especialmente los de deportes y animales.
Cuerpo de cámara para fotógrafos profesionales
Ésta nueva cámara cuenta con un respaldo vertical integrado, no opcional como en otras cámaras similares, que la convierte en un auténtico gigante en cuanto a su tamaño frente a cualquier otra cámara de formato 4/3, ya sea de Olympus o Panasonic. Con ellos Olympus pretende atraer a los fotógrafos acostumbrados a trabajar con dos empuñaduras, la horizontal y la vertical, para facilitar el agarre de la cámara sobre todo con teleobjetivos y facilitar el autoenfoque y el encuadre cuando se opta por una imagen vertical.
Esta empuñadura vertical permite ademas al nuevo modelo contar con dos baterías de iones-litio, la misma que usa la OM-D E-M1 Mark II, y así duplicar el número de fotos que puede tomar hasta las aproximadamente 870 imágenes, así como permitir cambiar las baterías sin necesidad de quitar la cámara del monopie o trípode. Por último, el nuevo puerto USB-C permite cargar la cámara directamente con una toma de hasta 100W, por ejemplo desde un portátil o un power bank. Con éste sistema, las dos baterías se cargarían en en un máximo de 2 horas.
Buena prueba de que es una cámara orientada al segmento profesional es que ésta nueva OM-D E-M1X es una cámara a prueba de bombas, sin duda la mejor aislada de todas las de formato 4/3. Cuenta para ello con un cuerpo de aleación de magnesio capaz de soportar todas las inclemencias a las que se enfrente: a prueba de polvo, salpicaduras y congelación (hasta -10ºC). Además, la cortinilla del disparador está garantizada para más de 400.000 disparos, uno de los números más altos que podemos encontrar en cualquier cámara hoy en día.
La E-M1X cuenta con múltiples sensores como un chip GPS integrado, brújula, giroscopio, presión y temperatura.
En cuanto al visor, cuenta con un nuevo diseño óptico que permite un aumento de 0,83X (equivalente en 35mm) y con un refresco de imagen de alta velocidad, similar al de la E-M1 Mark II, de 120 fps con una latencia ínfima de tan sólo 0,005 segundos.
Autoenfoque y velocidad de disparo
Olympus utiliza en ésta nueva cámara el mismo sistema de autofocus que en la E-M1 Mark II, con 121 puntos para el AF de detección de fase, todos ellos en cruz, además del sistema de detección de contraste. El sistema permite enfocar objetos en condiciones de baja luminosidad de hasta -6 EV con una objetivo diafragma 1,2.
Una novedad es el multiselector del punto de enfoque, tanto en horizontal como en vertical. Estos dos nuevos joystick que permiten no sólo los movimientos horizontal y vertical sino también el diagonal para moverse más rápidamente por los puntos de enfoque.
Además de los tradicionales modos de detección de cara y de ojo del sujeto, cuenta con nuevos sistemas inteligentes para detectar otros sujetos fotográficos como, de momento, coches, motos y trenes. Esto nos parece muy interesante y esperamos que en el futuro se incremente con nuevos modelos de detección para otros vehículos y parar realizar el seguimiento de animales.
En cuanto a la velocidad de disparo, la E-M1X es muy rápida, como no podía ser menos si quiere conquistar al segmento de fotógrafos de acción a quienes se dirige. Al igual que la E-M1 MarkII, puede captar imágenes hasta 18fps con AF continuo y hasta 60 fps con los sistemas de Autoenfoque y exposición bloqueados, utilizando para ello el disparador electrónico.
También hereda de su hermana la E-M1 Mark II el modo Pro Capture, que permite recuperar hasta 35 fotografías anteriores a cuando el fotógrafo pulsó el botón disparador, algo que puede ser muy útil con sujetos impredecibles como niños o animales, y permite asegurarse de haber captado el momento más interesante aunque pulsemos el disparador con algo de retraso.
Modo Alta resolución sin trípode, Live ND y estabilización de imagen de hasta 7 pasos
Una novedad que nos resulta interesante en ésta nueva cámara es que además del modo de alta resolución de 80 Mp cuando se usa sobre un trípode, que comparte con la E-M1 Mark II, hay un nuevo modo de alta resolución para fotografía a pulso, que captura imágenes de hasta 50 Mp. Para ello, en lugar de mover el sensor pixel a pixel como hace en el modo trípode, la cámara utiliza los sensores giroscópicos incluidos detectando de ese modo el movimiento que nuestro propio pulso induce en el sensor.
El Live ND permite emular el uso de un filtro de Densidad Neutra sin necesidad de colocar un delante del objetivo. ¿Cómo lo hace? Combinando varias imágenes en las que va variando la exposición desde 1 paso hasta 5 pasos, creando así automáticamente una imagen que mantiene detalles tanto en las zonas más iluminadas de la escena como en las más oscuras.
El mayor tamaño de ésta cámara ha permitido al fabricante mejorar significativamente la estabilización de imagen hasta la friolera de 7 pasos, que se puede incrementar a 7,5 pasos si se utiliza junto con objetivos estabilizados como el Zuiko Digital ED 12-100mm F4.0 IS PRO lens. Ésta es una de las características que esperamos probar en nuestro análisis a fondo.
Vídeo
La E-M1X cuenta también con muy buenas características para la captura de vídeo aunque podrían haber sido mejores para un uso realmente profesional en vídeo, Como cualquier cámara de gama alta actual, permite por supuesto grabar en 4K a 30p/120 Mbps. Si se quiere grabar en alta velocidad, hay un modo de 120 fps pero sólo en Full HD, no en 4K.
El estabilizador de imagen tan potente con el que cuenta ésta cámara facilita mucho la grabación de vídeos a pulso, sin necesidad de equipo externo de estabilización. Además, la E-M1X soporta la salida en Log400, lo que permite no perder detalles en las zonas quemadas u oscuras de la imagen.
Precio y Disponibilidad
Olympus afirma que la cámara estará disponible a finales de Febrero por 2.999€, un precio que nos parece algo elevado para una cámara 4/3, pero Olympus dice que está en consonancia con los modelos contra los que compite.
Mira qué puesto ocupa esta cámara fotográfica en nuestro Ranking de las mejores cámaras de fotografía
Puntúa por favor esta Noticia, de 1 a 5 Estrellas, aquí debajo.Nos servirá para saber qué tipo de contenido es el que más os interesa y así ir adaptando Photoinfo.org a vuestras preferencias.
Y no olvides dejar tus comentarios y compartirlo en Redes Sociales aquí debajo. 👇
Si quieres más información, puedes echar un vistazo a la nota de prensa oficial