El 31 de diciembre del 2020, la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea hizo pública la aprobación de una nueva normativa para el uso de drones en Noruega, Islandia, Liechtenstein, además de todos los países de la Unión Europea y Reino Unido. La ventaja de esto es una uniformidad en las normas de cada uno de estos países, y en consecuencia, mayor claridad para el usuario que ahora tendrá que seguir las mismas normas en España o en cualquier otro país europeo.

Es importante recordar que antes de la aprobación de estas nuevas normas, cada país tenía su propio reglamento y podía ser confuso cuando se viajaba de un país a otro. Ahora, todos los países mencionados anteriormente tienen las mismas leyes para que un dron pueda ser operado legalmente y de forma segura. 

Esta nueva normativa para el uso de drones promulgada por la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea incluye leyes para los operadores de drones pequeños, pero también a los operadores de drones comerciales. Los drones manejados en una categoría de aficionado también deberán registrarse, permitiendo a las autoridades rastrear todo tipo de imprudencia o irregularidad. 

PHOTO.INFO categorias operacionales drones

 

Tres categorías en la normativa para el uso de drones: ¿cuál es la mía?

 La nueva normativa para el uso de drones contempla tres categorías principales, que son suficientes para cubrir los requisitos de todos los usuarios operadores de drones (aficionados y comerciales)

 La primera categoría es el dron de bajo riesgo o de categoría abierta. Estos drones no necesitan autorización previa para ser volados, pero sí deben cumplir con ciertas limitaciones operativas promulgadas por la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea. Esta es la categoría en la que se incluyen la mayoría de los drones para aficionados, y probablemente sea la categoría más utilizada y con mayor cantidad de usuarios. El registro obligatorio de estos drones garantizará que su gestión cumpla con ciertos requisitos de seguridad y protección para el medio ambiente. 

La segunda categoría corresponde al dron de riesgo medio o de categoría específica. Los usuarios que deseen volar un dron de este tipo, sí necesitarán una autorización previa emitida por la autoridad aeronáutica nacional. Esta autorización estará basada en una evaluación de riesgos.

Por último, la tercera categoría corresponde a drones de alto riesgo o de categoría certificada.  Estos drones necesitarán seguir las normas de aviación. Las mismas reglas se aplican a los futuros vuelos de drones con pasajeros 

En todas las categorías, y tal y como estaba estipulado en España hasta ahora, la altura máxima de vuelo no debe superar los 120 metros (400 pies) sobre el nivel del suelo, con el fin de que no puedan interferir con otros transportes como aviones y helicópteros. 

 

PHOTO.INFO TIPOS DE DRONES

Las tres subcategorías: ¿dónde y cómo se pueden volar los drones?

Estas tres subcategorías son muchísimo más específicas en cuanto a dónde y cómo se pueden volar drones.

La primera subcategoría es la A1. Esta incluye los drones que pesan menos de 250 gramos. Estos drones pueden volarse por encima de las personas sin inconvenientes.

La segunda categoría es la A2. Esta subcategoría incluye los drones que pesan más de 250 gramos, pero menos de 2 kilogramos. Estos drones deben mantener una distancia mínima de 50 metros de cualquier persona. Aquí se encuadran la mayoría de drones con cámara incorporada.

Por último, la subcategoría A3 es para los drones que pesan más de 2 kilogramos, y dicta que estos drones deben volarse con una distancia mayor a 150 metros de las personas.  

Si algún usuario adquirió su dron antes del 1 de enero de 2021, pero no tiene una etiqueta de identificación de la subcategoría, pueden volarse como dron de bajo riesgo o de categoría abierta. Este permiso  lo tendrán durante un período de dos años, y a partir del 1 de enero de 2023 ya deberán restringirse y operar en la categoría que les corresponda. 

PHOTO.INFO DRONES

 

 

Dónde registrarme como operador de drones

 

Si vas a pilotar un dron, deberás registrarte como operador de drones siempre y cuando este pese más de 250 gramos. Afortunadamente, El registro como operador de UAS en AESA es gratuito y se realiza a través de su sede electrónica (enlace al trámite). En esta web puedes ver un tutorial sobre cómo llevar a cabo este registro.

Este trámite será automático e inmediato si se emplea certificado digital. El número de registro que recibas deberá ser incluido en el dron que vayas a volar, de tal forma que si algo ocurre con el aparato se pueda saber siempre quién era el piloto.

Recordar la necesidad de tener contratada una póliza de seguro que cubra la responsabilidad civil frente a terceros por daños que puedan surgir durante y por causa de la ejecución de cada vuelo que se realice, tanto con fines recreativos como profesionales. Más información en materia de seguros en el apartado de Normativa Europea de drones/UAS

 

 

Puntúa por favor esta Noticia, de 1 a 5 Estrellas, aquí debajo.Nos servirá para saber qué tipo de contenido es el que más os interesa y así ir adaptando Photoinfo.org a vuestras preferencias.

Y no olvides dejar tus comentarioscompartirlo en Redes Sociales aquí debajo.  👇