Todos sabemos que 2020 fue un año muy duro para el mercado de la fotografía, la influencia del COVID-19 solo ha acentuado una bajada en ventas que ya venía produciéndose desde hace varios años y no se prevé una mejora significativa a medio plazo. Por tanto, Nikon sigue adelante con su plan estratégico para reducir costes, y para ello lleva a cabo una reestructuración de sus fábricas.
En primer lugar cierra la planta de Sendai, al Norte de Tokio. En esta fábrica se manufacturaban algunas de las cámaras de gama alta de Nikon, como las D6, Z6 y Z7. A partir de ahora, toda la producción de cámaras de Nikon se hará en sus fábricas de Tailandia, donde como todos imaginamos, el coste de la mano de obra es sensiblemente menor que en Japón, reduciendo así el coste de fabricación.
La fábrica de Sendai tiene un largo historial a sus espaldas, pues inició su andadura en 1971 y ha producido todas las míticas cámaras pro de Nikon tanto de película como digitales. A partir de ahora, y con un personal mucho más reducido y con una filosofía más cercana a una start-up, se dedicará a explorar nuevas líneas de negocio y mejoras en la tecnología de fabricación ,según ha manifestado el Manager general de la división de Vídeo, Hirotaka Ikegami.
La última cámara que Nikon fabricará en Japón será la D6, la más profesional de la marca nipona, que hasta finales de 2021 no se trasladará a la fabrica en Tailandia.
Nikon cierra dos fábricas de objetivos fotográficos en Japón
Si antes hablábamos de cómo las cámaras Nikon se dejarán de fabricar en Japón, con el traslado de todas sus cadenas de montaje para cuerpos de cámara a Tailandia, Nikkei también informa de que Nikon cerrará dos fábricas de objetivos fotográficos en Japón.
En concreto, y con el objetivo de reestructurar la producción y reducir costes, se cerrarán las plantas de producción de lentes en Nagai y Aizu, quedando sólo la fábrica de Otawara para la producción de objetivos Made in Japan. No hay que olvidar que muchos de los objetivos que actualmente tiene Nikon en su catálogo se producen ya desde hace años en Tailandia.
Ambas fábricas empleaban a 108 y 54 trabajadores, y Nikon les ha ofrecido la posibilidad de mantener sus puestos de trabajo si pueden trasladarse a la fábrica de Otawara. Si no, se les ofrecerá ayuda para ser empleados por otras empresas.
El traslado de la maquinaria y los empleados que lo deseen a la planta de Otawara se hará paulatinamente a partir de finales de Marzo y Nikon espera cerrarlas definitivamente en Agosto.
El punto de vista de Photoinfo
Está claro que la drástica caída en ventas de los últimos años (sobre todo en lo concerniente a cámaras compactas) obliga a las empresas del sector a tomar decisiones estratégicas valientes si no quieren desaparecer en 5-10 años.
Las empresas del sector, para conseguir mantenerse a flote y volver a los beneficios, han optado por un cambio estratégico que tiene mucho sentido basado en dos puntales principales: vender productos con mayor beneficio y reducir costes. En cuanto al primero, si la venta de cámaras compactas se ha desplomado por culpa de la llegada y mejora de las capacidades fotográficas de los smartphones, hay que concentrar los esfuerzos productivos en los factores diferenciadores con respecto a un móvil, la calidad de los sensores de mayor tamaño y el uso de ópticas especializadas. Por tanto prácticamente podemos ver la misma respuesta en todas las empresas de fotografía:, abandonar las cámaras compactas, reducir paulatinamente las cámaras de entrada (baratas) y volcarse en las de nivel avanzado y pro, que son las que además permiten unos márgenes de beneficio mayores. Como se ve en cualquier curso de MBA, esta es justo la respuesta que deben dar las empresas en un mercado en rápida contracción.
En cuanto a la segunda acción estratégica, la reducción de costes, Nikon se planteó un objetivo muy ambicioso: reducir un 59% los costes operativos en dos años. Las decisiones que está tomando sobre sus plantas de producción en Japón son un paso acertado en esa línea de actuación. Son medidas duras, pero si Nikon toma las decisiones adecuadas podría conseguir su objetivo que es abandonar las pérdidas y volver a los beneficios en los próximos dos años. Es de agradecer que lo haga ofreciendo una salida a sus empleados, y esperamos que sus ambiciosos objetivos se cumplan y podamos disfrutar de las excelentes cámaras y objetivos de Nikon muchos años más.
Puntúa por favor esta Noticia, de 1 a 5 Estrellas, aquí debajo.Nos servirá para saber qué tipo de contenido es el que más os interesa y así ir adaptando Photoinfo.org a vuestras preferencias.
Y no olvides dejar tus comentarios y compartirlo en Redes Sociales aquí debajo. 👇