Volar un dron no es una tarea para nada sencilla al principio; sin embargo, con la práctica necesaria y el conocimiento esencial cualquiera puede hacerlo. Utilizar un dron en alta mar es ya harina de otro costal.

Yachting World ha publicado un artículo en el que pilotos experimentados dan interesantes consejos de cómo pilotar un dron en el mar y evitar que se convierta en un submarino. Pilotar un dron desde un barco no cambia mucho la forma de despegarlo y volarlo, pero aterrizarlo es otra historia. Además, esto puede requerir que se hagan modificaciones al dron, como pegar un trípode para mejorar el aterrizaje o desactivar funciones del piloto automático. Entre trucos y métodos para mejorar el pilotaje sobre el mar, te comentamos algunos de los secretos de los profesionales.

Mejorar el cuerpo del dron para el aterrizaje

Algunas modificaciones físicas en el dron nos pueden ser muy útiles en el momento de aterrizarlo sobre un barco. Una adaptación interesante es la del trípode antes mencionado, consistente en adherir uno de plástico liviano para agrandar el tren de aterrizaje del dron. Este método permite también mantener los dedos seguros al no meterse en la trayectoria de las palas.

Drones como el DJI Phantom 4 Pro ya tienen una estructura fiable para aterrizarlo, pero modelos como el Mavic Pro son más difíciles de atrapar. Por esto, dependiendo del cuerpo del dron que se vaya a utilizar, hacer algunas modificaciones nunca está de más.

Métodos para volar un dron utilizado por pilotos profesionales DJI

Al volar un dron desde un barco la habilidad del piloto destaca realmente es en el aterrizaje, ya que este se debe realizar atrapando con la mano al dron en vuelo. Como se está rodeado de agua la función de “volver a casa” queda completamente descartada de las opciones de aterrizaje debido a su poca precisión. Además, los sensores y la detección de obstáculos del dron pueden dificultar aterrizarlos en la cubierta, por esto la mejor opción es cogerlo al vuelo.

Para lograr aterrizar el dron en la mano se deben practicar ciertas maniobras y tomar en cuenta algunos ajustes en la configuración del dron. La práctica previa recomendada consiste en volar en modo manual el dron alrededor de un objeto estacionario manteniendo la misma distancia mientras se rodea. Luego de lograr esto, se debe practicar aterrizar el dron en la mano atrapándolo desde debajo un par de veces.

Debe haber dos personas encargándose del aterrizaje, el piloto y alguien que se encargue de capturar el dron. Por otro lado, para volar un dron se recomienda hacerlo desde la parte trasera del bote, ya que así se evita que este en su trayecto colisione con el dron en vuelo. También se debe desactivar la detección de obstáculos de la cámara ya que esto puede causar problemas al atraparlo de frente. Se vuele desde un velero o un yate, la popa es el mejor sitio para operar el dron.

El más rápido (casi siempre)

El más barato (casi siempre)

Si te interesa comprar éste producto, te pido que lo hagas desde los links de nuestra Web que te llevan a Amazon. A ti te costará lo mismo y Photoinfo recibirá una pequeña comisión que ayuda a mantener esta comunidad para aficionados a la fotografía como TÚ. ¡Muchas gracias!

Mira qué puesto ocupa este drone en nuestro Ranking de los mejores Drones para fotografía y vídeo

 

Puntúa por favor esta Noticia, de 1 a 5 Estrellas, aquí debajo.Nos servirá para saber qué tipo de contenido es el que más os interesa y así ir adaptando Photoinfo.org a vuestras preferencias.

Y no olvides dejar tus comentarioscompartirlo en Redes Sociales aquí debajo.  👇