La fotografía documental puede ser un género fotográfico muy amplio, y puede confundirse fácilmente con una variedad de otros estilos. Por eso la mejor manera de definirla es diciendo que se caracteriza por tener un enfoque narrativo.
La fotografía documental puede entenderse como una forma de fotografía que se utiliza para hacer una crónica de los acontecimientos o entornos que son relevantes para la historia, desde los grandes acontecimientos históricos hasta las situaciones cotidianas.
Lo mejor de este enfoque es que puede ser utilizado por todo el mundo, desde fotógrafos aficionados, fotógrafos de bellas artes y hasta los fotoperiodistas profesionales, con diversos fines académicos e históricos.
Ser un viajero -con o sin experiencia- supone una gran ventaja para cualquier fotógrafo por la perspectiva inherentemente diferente que introducimos en cualquier entorno extraño que experimentamos a través de nuestros viajes.
Las principales diferencias entre la fotografía documental y otros géneros es el acto de documentar los detalles sobre un tema concreto, y que los géneros normalmente pueden reducirse a piezas individuales de trabajo.
Importantes reportajes de fotografía documental del siglo XX
The Americans (Los Americanos) – Robert Frank
Robert Frank es el autor de The Americans , que se centra en la América de la posguerra y fue la inspiración de un libro que se publicó por primera vez en 1958. El libro, que se considera uno de los más influyentes de la fotografía, es un triste poema sobre Estados Unidos y traza un complicado retrato de una época que se caracterizó por un gran escepticismo con respecto a los valores contemporáneos, y que evocaba una soledad omnipresente.
Jack Kerouac lo vio de primera mano, y en su introducción para The Americans, escribió:
«Hay una sensación de locura en América cuando el sol calienta en las calles y la música sale del jukebox (rocola), o de un funeral cercano: eso es lo que Robert Frank ha captado en fotografías tremendas tomadas mientras viajaba por carretera por prácticamente cuarenta y ocho estados en un viejo coche usado. Con agilidad, misterio, genialidad, tristeza y el extraño secreto de una sombra, Frank fotografió escenas que nunca se habían visto antes».
Frank se diferenció de los trabajos realizados por otros fotógrafos antes que él por la pulcritud compositiva y la distancia emocional. Por eso The Americans se considera un hito de la fotografía documental.
La Gran Depresión – FSA
Entre 1935 y 1943, la Farm Security Administration (FSA) del gobierno estadounidense asignó a un grupo de fotógrafos la tarea de documentar la dura realidad de la pobreza generalizada en la población rural, durante los duros años de la Gran Depresión.
Este acontecimiento económico provocó un éxodo masivo interestatal que fue documentado para dar a conocer América a los estadounidenses. Una de las imágenes más icónicas producidas durante este esfuerzo es Migrant Mother de Dorothea Lange.
Invasión de Praga – Josef Koudelka
Esta es, quizás, una de las obras más cortas pero más famosas dentro de la historia de la fotografía. Tras regresar de un viaje de estudios a Rumanía en agosto de 1968, Josef Koudelka entró en Praga justo un día antes de la invasión de Checoslovaquia por parte de la Unión Soviética.
Fotografiando sin parar durante una semana, Koudelka documentó el miedo y la melancolía de la población de Praga, captando desde tanques y protestas, hasta la poética imagen de un reloj de pulsera que anunciaba el comienzo de la invasión.
No es muy probable que, mientras estás de viaje, te encuentres una columna de tanques invadiendo el país de destino, pero siempre es interesante estar al tanto de las noticias locales por si surgiese algún hecho importante que puedas fotografiar.
- Used Book in Good Condition
Country Doctor (Médico rural) – W. Eugene Smith
W. Eugene Smith era famoso por sus proyectos largos -particularmente largos-. Una de mis obras favoritas de todos los tiempos con un enfoque documentalista es, sin duda, Country Doctor. Cuando se publicó por primera vez en la revista LIFE en 1948, el proyecto se convirtió, inmediatamente, en un clásico. Para este reportaje, Eugene Smith siguió los pasos de un médico rural durante 23 días, documentando su día a día. Al principio, apretaba el disparador de su cámara sin tener película montada en ella, para no malgastar película (que no era precisamente barata), mientras el doctor se iba familiarizando con él y acostumbrando a su presencia.
Smith fue un maestro de la fotografía documental gracias a su exquisito enfoque narrativo. Se le considera uno de los fotoperiodistas más apasionados e influyentes del siglo XX. Country Doctor se centraba en la vocación pura de la medicina, y seguía al Dr. Ernest Ceriani mientras viajaba por las comunidades rurales para tratar a sus pacientes. Puede ver 38 imágenes de la serie aquí.
Trabajos recientes de fotografía documental
También hay algunos grandes ejemplos de fotografía documental que son más modernos que los mencionados anteriormente.
Geografía de la pobreza – Matt Black
En esta obra, el fotógrafo estadounidense Matt Black ha realizado un importante trabajo, que se compara con los esfuerzos de la FSA para documentar la Gran Depresión. La obra de Black se sitúa fácilmente entre estas piezas destacadas por su temática y magnitud.
El trabajo se ha definido como un «viaje a través de la América olvidada», ya que Black viajó a más de 70 ciudades de todo el país, documentando lo único que conecta a las ciudades y pueblos de toda América: la pobreza.
Vagabundos – John Free
Soy un gran admirador de John Free, aunque no sea tan famoso como los otros fotógrafos de la lista. Su obra, sin embargo, es perfecta para ilustrar el verdadero significado de «trabajo significativo». No estoy seguro de que haya terminado este proyecto sobre los vagabundos, pero ha estado documentando la vida de los vagabundos y viajeros del ferrocarril con un corazón y una intimidad tan increíbles que no he podido soportar guardar su talento para mí.
Utilizar el enfoque documental mientras se viaja
La fotografía documental no es sólo para periodistas y profesionales, ya que incluso los aficionados pueden utilizarla para documentar sus viajes. Aunque casi todo ya ha sido cubierto por muchos otros, a lo largo de la historia, el acto de investigar y documentar siempre tendrá gran importancia y valor.
Otro gran elemento de la documentación de los viajes es el acercamiento narrativo. Si nos tomamos un tiempo de calidad para investigar nuestro destino u otro lugar al que queramos viajar, obtendremos una gran ventaja a la hora de fotografiar.
Aunque en la fotografía y otras disciplinas ya se ha hecho mucho desde vastas perspectivas y puntos de vista, no debemos desanimarnos como fotógrafos viajeros. Al contrario, debemos inspirarnos y motivarnos para buscar nuevas formas de hacer las cosas. Con la fotografía, cada uno de nosotros tiene la capacidad de expresar su visión y sus sentimientos.
La fotografía es un simple acto que sirve para registrar la forma en que vemos la vida. Es importante leer e informarse sobre el trabajo realizado anteriormente para poder aprender más sobre cómo se lograron y crearon las cosas antes de verlas o experimentarlas por primera vez.
El tiempo es extremadamente escaso cuando se viaja, por lo que el elemento narrativo de nuestros esfuerzos documentales debe estar claro antes de embarcarnos en este tipo de trabajo. Se trata de una tarea que iremos mejorando con el tiempo a medida que vayamos alcanzando un cierto nivel de práctica.
El éxito de todo buen proyecto de fotografía documental radica en la planificación y la claridad de la historia que queremos contar. Si estas cosas no existen, nos resultará difícil obtener buenos resultados, especialmente con las limitaciones que suelen suponer los viajes.
Una ventaja muy conocida es que, debido a nuestras diferentes perspectivas, podemos ver cosas que son demasiado obvias para los locales y a las que quizá no den importancia.
Por ejemplo, durante un breve viaje a Buenos Aires, Argentina, me sorprendí como ningún local podría imaginar. Soy de El Salvador y, gracias al caos de nuestras ciudades, los pasos de peatones son de todo menos respetados, sobre todo porque apenas se ven por falta de mantenimiento y repintado.
En Buenos Aires, vi por primera vez en mi vida algo completamente extraño: pasos de peatones respetados y con un orden orquestado. Estaban pintados de forma brillante y desempeñan un papel importante en la ciudad. Sé que a algunos les parecerá una tontería pero, créanme, es algo que nunca verán en mi país.
Ese momento inesperado me ayudó a crear un breve ensayo en el que documenté la relación que existe entre los pasos de peatones y la ciudad. Puede que no sea un trabajo valioso o estéticamente maravilloso, pero existe gracias a una perspectiva extranjera que sólo un viajero puede introducir en una sociedad previamente establecida.
Conclusión: cómo plantear un reportaje fotográfico documental
Intenta pensar en un tema determinado que quieras documentar antes de viajar e investiga. Te sorprenderá ver la cantidad de proyectos que ya se han realizado en torno a ciertos temas, pero no te preocupes; confía en tu instinto y en el hecho de que puedes mostrar al mundo una perspectiva diferente.
Es importante ser fiel a uno mismo mientras se viaja porque nunca se sabe cuándo se tropezará con algo completamente extraño, o que haya pasado desapercibido para los habitantes de un país o una ciudad. Esas son las mejores joyas de la fotografía de viajes. Piensa que podrías ser tú el que descubra la próxima joya hermosa a través del objetivo de tu cámara.
Puntúa por favor esta Noticia, de 1 a 5 Estrellas, aquí debajo.Nos servirá para saber qué tipo de contenido es el que más os interesa y así ir adaptando Photoinfo.org a vuestras preferencias.
Y no olvides dejar tus comentarios y compartirlo en Redes Sociales aquí debajo. 👇
Si te interesa comprar éste producto, te pido que lo hagas desde los links de nuestra Web que te llevan a Amazon. A ti te costará lo mismo y Photoinfo recibirá una pequeña comisión que ayuda a mantener esta comunidad para aficionados a la fotografía como TÚ. ¡Muchas gracias!
Última actualización el 2023-11-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados