Hoy Canon nos ha vuelto a impresionar. Tras el lanzamiento en octubre de su nueva línea de cámaras mirrorless de fotograma completo, las EOS R, lanza hoy su nuevo modelo: La Canon EOS RP. Es una versión nueva de la original EOS R que nos permite ahorrar un poco de dinero con su conveniente precio y sin necesidad de sacrificar demasiado en la calidad de las fotos, además de tener las ventajas de un sensor de fotograma completo.
Este nuevo modelo de Canon llegó captando mucho la atención de, no solo los fotógrafos aficionados, sino también la de algunos ya veteranos de la fotografía. Con su delgado, ligero y muy cómodo diseño, y precio justo, pasa a ser una de las mejores cámaras mirrorless de fotograma completo que se ofrecen actualmente en el mercado.
Sensor CMOS Full Frame
El sensor que utiliza Canon en su nueva EOS RP es un CMOS de fotograma completo de 26,2 MP (poco menos de los 30,3 MP que nos ofrece su hermana mayor). Es el mismo sensor que usa la Canon EOS 6D Mark II (DSLR de fotograma completo), el cual garantiza un balance ideal entre el detalle, un excelente rendimiento al tomar fotos con poca luz y muy buen control sobre la profundidad de campo. El sensor, al igual que en la EOS R, puede alcanzar la sensibilidad de 100 – 40.000 ISO y es ampliable a los 50 – 102.400 ISO (muy por encima de la ISO máxima en la Sony ILCE-7 y la Fujifilm X-T3 pero todavía por debajo de la Nikon Z6 y la “visión nocturna” de la Sony α7S). Esto nos permite tener una extraordinaria percepción de luz en ambientes muy oscuros, pero resultando en imágenes un tanto ruidosas.
Todo el procesamiento de imagen se hace en el DIGIC 8, el mismo procesador que la Canon EOS R, y al igual que en ésta, se les ha pasado incluir el estabilizador de imagen. Es algo que llama mucho la atención ya que el resto de cámaras mirrorless, incluyendo las Nikon, cuentan con estabilización del sensor para permitir disparos a más baja velocidad. Veremos cuán bueno es su sistema de reducción de la vibración en los objetivos para gama R, pero aquí parece que Canon se ha quedado atrás.
Canon Mirrorles, la velocidad de enfoque más rápida del mundo
El sensor CMOS trabaja en pareja con el sistema de enfoque Dual Pixel AF de Canon, dándonos altísimas velocidades de enfoque de hasta 0,05 segundos incluso con poca luz. Canon presume de ser la velocidad de autoenfoque más rápida del mundo
Este sistema además nos permite seleccionar entre 4.779 posiciones de autoenfoque en prácticamente todo el área del fotograma (un 80% en horizontal y el 100% en vertical). El AF incluye además reconocimiento de rostros y ojos, el cual nos viene excelente a la hora de capturar buenos retratos.
En cuanto a la velocidad de obturación, la EOS RP trae velocidades que van desde la más lenta de 30 segundos hasta la más rápida de 1/4.000 de segundo. Se queda a la mitad de la velocidad que tienen la mayoría de cámaras de este segmento que alcanzan hasta los 1/8000 de segundo, como la Nikon Z6 y la Fujifilm X-T3. Sin embargo, esta velocidad de la EOS RP cubre bien la mayoría de los escenarios.
Si seguimos hablando de velocidades hay que destacar la escasa velocidad de ráfaga de esta Canon, la cual logra hasta 5fps pero solamente 4 imágenes con seguimiento. Aquí se queda otra vez por detrás de la competencia, ya que la mayoría logra tomar hasta 20fps; incluso su hermana mayor, la EOS R, logra casi doblar esta velocidad tomando hasta 8 fotos por segundo.
Cuerpo de cámara: diseño cómodo y práctico.
Uno de los aspectos que más nos sorprende es el tamaño. Esta cámara es mínima comparada con las de su rango. Sus pequeñas dimensiones la convierten en una de las cámaras de fotograma completo de objetivo intercambiable más pequeñas del mercado, con tan solo 132,5 x 85 x 70 mm y pesando tan solo 485 gramos (contando la batería y la tarjeta de memoria), convirtiéndola en la cámara ideal para viajes y blogging. Para comparar, la EOS R tiene unas dimensiones de 135,8 x 98,3 x 84,4 mm y peso de 660 gramos (incluida batería y tarjeta SD), y su más cercana competidora en este aspecto, la Fujifilm X-T3, con dimensiones de 132,5 x 92,8 x 58,8 mm pesa 539 gramos (con batería y tarjeta de memoria). Por otro lado, está la Sony α7S que no pesa más de 489 gramos (con batería y soporte) y tiene dimensiones de 126,9 x 94,4 x 48,2 mm, aunque esta aparte de ser más antigua tiene una resolución de solo 12,2 MP.
La EOS RP ha sido creada con un cuerpo de aleación de magnesio que, en combinación con un sellado impermeable y resistencia a las más pequeñas partículas de polvo, resulta en un acabado para nada parecido al de una cámara de gama baja o de aficionado, sino en un cuerpo capaz de resistir las inclemencias de la fotografía de exterior sin problemas.
Aquí veremos los “recortes” más evidentes que le hicieron a la EOS R para conseguir el buen precio de la EOS RP.
Empezando por la pantalla, este modelo trae una LCD Clear View II de 3 pulgadas de aproximadamente 1MP, de posición ajustable para cualquier situación. Por otro lado, el visor integrado es electrónico OLED con 2MP. Este visor, al igual que la pantalla, también esta por debajo del que tiene la EOS R.
La EOS RP usa una batería LP-E17 con autonomía de entre 250 y 300 disparos. La primogénita de la serie R trajo la LP-E6 la cual rinde aproximadamente 350 fotos. Esta autonomía esta poco por debajo de, por ejemplo, la Nikon Z6 que toma hasta 310 fotografías.
Entre las características que se mantienen casi igual con la EOS R tenemos: Una única ranura SD compatible con UHS-II y las conexiones de este modelo que están bastantes completas con WiFi, Bluetooth, HDMI; en cuanto a puertos lo tiene todo.
Soporta hasta 50 fotos en formato RAW, lo cual está muy bien, y en JPEG ya dependerá de la capacidad de la tarjeta.
Objetivos de la nueva y vieja escuela
Esta nueva Canon mirrorles incorpora la nueva montura RF. Con un sistema de comunicación de 12 pines para garantizar una alta velocidad (las antiguas monturas Canon contaban con 8), una distancia más corta entre el sensor y el objetivo, y un diámetro de montura de 54 mm. lo que te garantiza una gran luminosidad en tus tomas.
Para la serie R de cámaras Full Frame, Canon ha lanzado la nueva línea de objetivos RF. A estos objetivos se suman los objetivos de la serie EF y EF-S, de las gamas réflex de Canon tradicionales, que se pueden utilizar comprando cualquiera de los 3 modelos de adaptadores EF – EOS R que están disponibles actualmente. Con esto Canon nos brinda una amplia gama de objetivos para intercambiar que nos garantizan fotografiar cualquier motivo en muy diversas situaciones, y a distintas distancias, al poder variar los objetivos por el que mas nos convenga para obtener unas fotos como las queremos: excepcionales.
De la línea RF de objetivos actualmente están en desarrollo 6 objetivos y ya tenemos 3 disponibles para comprar ahora.
Canon aprovechó también el lanzamiento para anunciar su nueva empuñadura de extensión EG-E1, compatible con la EOS RP. Diseñada para un mejor agarre en la parte posterior de la cámara y más comodidad.
Grabación de vídeo: 4K con restricciones
La EOS RP nos permitirá grabar en 4K como cualquier cámara en ese precio, pero no es lo mejor que se puede conseguir hoy en día.
Al grabar en 4K, la EOS RP va a sufrir un terrible factor de recorte de 1.6x, quitándonos la perspectiva del sensor de 35mm y dándonos imágenes de tamaño APS-C. Además de alcanzar un máximo de solo 25 fps al grabar en este modo y perder la funcionalidad del enfoque Dual Pixel AF.
En cuanto a la grabación en Full HD (1920×1080) sí cumple al alcanzar los 60 fps, pero de ahí no pasa, no podremos grabar en cámara lenta ni a 720p, ya que no llega a 120 fps.
Precio y Disponibilidad
La Canon EOS RP llamó mucho la atención justamente por su precio de salida de tan solo 1.599 euros en España. Esto la convierte en la cámara Mirrorless Full Frame con el precio de salida más económico. Aunque hay cámaras muy parecidas más baratas, estas salieron hace años como por ejemplo, la Sony ILCE-7M2 Alpha7 II. La Canon EOS RP está disponible desde el 27 de febrero de este año.
Si te interesa comprar éste producto, te pido que lo hagas desde los links de nuestra Web que te llevan a Amazon. A ti te costará lo mismo y Photoinfo recibirá una pequeña comisión que ayuda a mantener esta comunidad para aficionados a la fotografía como TÚ. ¡Muchas gracias!
Mira qué puesto ocupa esta cámara fotográfica en nuestro Ranking de las mejores cámaras de fotografía
Puntúa por favor esta Noticia, de 1 a 5 Estrellas, aquí debajo.Nos servirá para saber qué tipo de contenido es el que más os interesa y así ir adaptando Photoinfo.org a vuestras preferencias.
Y no olvides dejar tus comentarios y compartirlo en Redes Sociales aquí debajo. 👇
Si quieres más información, puedes echar un vistazo a la nota de prensa oficial